¡Participe en HL7 Conference 2025. Obtenga un 20% antes del 24 de agosto!

HL7 Colombia

HL7 ColombiaHL7 ColombiaHL7 Colombia

HL7 Colombia

HL7 ColombiaHL7 ColombiaHL7 Colombia
  • Inicio
  • HL7
  • Estándares
  • Eventos
    • Calendario de Eventos
    • HL7 Conference
  • Membresía
  • Tratamiento de datos

Conozca más sobre los principales estándares informáticos de salud en el mundo

Solicitar una consulta

Estándares HL7

HL7 y su red internacional miembros proporcionan un marco integral de estándares para el intercambio, la integración, registro y uso compartido de información electrónica de salud. Estos estándares definen cómo se empaqueta y comunica la información de una parte a otra, estableciendo el lenguaje, la estructura y los tipos de datos necesarios para una integración perfecta entre sistemas. Los estándares HL7 respaldan la práctica clínica, gestión, prestación y evaluación de servicios de salud, y están reconocidas como las más utilizadas en el mundo.

Principales Familias de Estándares

HL7 FHIR

HL7 FHIR

HL7 FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) es un estándar de interoperabilidad destinado a facilitar el intercambio de información de salud entre prestadores de servicios de atención, pacientes, cuidadores, pagadores, investigadores y cualquier otra persona implicada en el ecosistema de salud. Consta de dos partes principales: un modelo de contenido en forma de «recursos» y una especificación para el intercambio de estos recursos a través de interfaces RESTful en tiempo real. 

Ir a la especificación

HL7 V2

HL7 versión2 (V2) es el estándar de información electrónico en salud más implantado en el mundo. El 70% de las organizaciones prestadoras de servicios de salud hacen uso de al menos una interfaz de este tipo y más de 35 países han implantado la V2. Los escenarios de de uso más frecuentes son la comunicación con equipos biomédicos y el intercambio de datos con sistemas de información de laboratorio clínico, sistemas de información de imagenología diagnóstica digital y sistemas de información cardiovascular.

Ir a la especificación

HL7 CDA

HL7 CDA

HL7 CDA

La Arquitectura de Documentos Clínicos de HL7 Versión 3 (CDA®) es un estándar de marcado de documentos que especifica la estructura y la semántica de los «documentos clínicos» con fines de intercambio entre proveedores sanitarios y pacientes. Define un documento clínico como aquel que tiene las seis características siguientes 1) Persistencia, 2) Administración, 3) Potencial de autenticación, 4) Contexto, 5) Integridad y 6) Legibilidad humana.

Un CDA puede contener cualquier tipo de contenido clínico: los documentos CDA típicos serían un resumen de alta, un informe de diagnóstico por imagen, un informe de ingreso y exploración física, un informe de patología, etcétera.

Ir a la especificación

Guías de Implementación FHIR Colombianas

Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)

Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)

Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)

La Guía de Implementación FHIR RDA (CO), un recurso técnico que define los perfiles, extensiones, terminologías y ejemplos necesarios para la interoperabilidad de los Resumenes Digitales de Atención en Salud en Colombia, empleando el estándar HL7® FHIR® R4.


Esta versión de la guía ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, con el apoyo de la filial de HL7 en el país (HL7 Colombia), como parte de los esfuerzos nacionales para fortalecer la salud digital, garantizar la continuidad del cuidado, y facilitar el intercambio seguro y estructurado de información clínica.

Ir a la especificación

FHIR Core Implementation Guide (CO)

Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)

Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)

La Guía de Implementación Core (base) FHIR, es un recurso que representa el esfuerzo conjunto de la comunidad HL7 Colombia para estandarizar y adaptar el uso de HL7 FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) a las necesidades del sector salud colombiano. Esta guía se basa en los principios de interoperabilidad establecidos por HL7 y adapta los perfiles clave para reflejar los contextos clínicos, administrativos y regulatorios del país.


El objetivo de esta Guía de Implementación (IG) es proporcionar perfiles FHIR específicos que apoyen la implementación de soluciones interoperables en Colombia. Estos perfiles están diseñados para cumplir con las mejores prácticas internacionales, a la vez que se ajustan a las regulaciones y particularidades locales.

Ir a la especificación

FHIR Terminology (CO)

Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)

FHIR Terminology (CO)

La Guía de Terminología FHIR de HL7 Colombia, es un recurso que representa el esfuerzo colaborativo liderado por HL7 Colombia para desarrollar un conjunto inicial de terminologías nacionales que faciliten la interoperabilidad semántica en el sector salud del país. La guía incluye un repertorio completo de 35 CodeSystems y 40 ValueSets, diseñados para estandarizar y enriquecer el contenido semántico de los datos clínicos y administrativos.


El uso de terminologías estandarizadas y adaptadas al contexto colombiano es fundamental para garantizar la interoperabilidad de la información en salud. Estas terminologías permiten la representación uniforme de conceptos como diagnósticos, procedimientos, identidades, ubicaciones, roles y muchos más, garantizando que los datos sean comprensibles y utilizables entre diferentes sistemas.

Ir a la especificación

Copyright © 2025 HL7 Colombia - Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • HL7
  • Estándares
  • Calendario de Eventos
  • Membresía

HL7 International Colombian Affiliate

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.


Nuestra política de tratamiento de datos.

Aceptar